BLOG

Martes 25 septiembre 2018

Sobre la Anemia Infecciosa Felina (Hemoplasmosis)

La Anemia Infecciosa Felina (o Hemoplasmosis o Hemobartonelosis), es producida por una bacteria denominada Mycoplasma haemofelis o Haemobartonella felis. Esta enfermedad se transmite, comúnmente, a través de la pulga aunque también puede transmitirse de las madres a los cachorros, posiblemente a través de la leche o vía transplacentaria, o en forma iatrogénica por transfusiones de sangre de gatos portadores. Tiene un período de incubación de 6 a 17 días. La enfermedad transcurre de forma latente o asintomática en muchos gatos y puede llegar a ser clínica como resultado de estrés o de enfermedad concurrente (como VIF y ViLef). Los pacientes enfermos pueden ser asintomáticos o presentar decaimiento, anorexia, fiebre de diferentes grados, tinte amarillo de la piel y mucosas (ictericia), esplenomegalia (aumento del bazo) y anemias que pueden ser tan graves que los pacientes necesiten transfusión.

El tratamiento específico de esta afección es la DOXILINA (Doxiciclina 50 mg y 150 mg) administrada cada 24hs durante 28 días. Los pacientes según el cuadro necesitarán tratamiento de sostén como: antipiréticos, transfusiones, fluidos, etc.

Recordar que la forma de contagio más común es a través de las pulgas, por lo que el control de esta parasitosis sobre el gato disminuye las posibilidades de que se enferme.

**Consulte siempre a su veterinaria/o de confianza**


Autor de esta nota:
mayorslab

LABORATORIO MAYORS